La presente Unidad de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA) aborda los niveles de lectura más importantes para reconocer, profundizar e interpretar un texto, independientemente de su complejidad o campo de conocimiento. Asimismo, se revisan algunas pautas para identificar en un texto el manejo de su vocabulario, tema e ideas principales y secundarias. Además, se estudian dos formas de comprender y recuperar la información más relevante de un texto, a través del resumen y el cuadro sinóptico. Finalmente, se concibe la importancia de la lectura para establecer un discurso que puede ser utilizado en una exposición y réplica oral.
Objetivo:
Reconocer elementos y herramientas para mejorar la comprensión y análisis de textos con relación a niveles de lectura, complejidad de vocabulario, identificación de temas e ideas, y construcciones para simplificar, organizar y utilizar información.
Entidad académica
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Licenciatura:
Diseño y Comunicación Visual
Asignatura:
Redacción y Ánálisis de Textos II
Autores:
López Castell, María Eugenia; Vargas López, Lindsay
Derechos morales:
López Castell, María Eugenia; Vargas López, Lindsay
Derechos patrimoniales:
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, CUAED, UNAM
Colaboradores:
Fraire Benítez, Moisés Cenobio; Campero Malo, Elisa; Gil Muñiz, Sandra; Gómez Sánchez; Brenda; Torres Hernández, Lidia Alejandra; Fuentes Reyes, Juan de Dios; Moncada Cortés, Fabiola; Ovando Vázquez, Isaura; Becerril Gutiérrez, Juan Luis; Tapia Rangel, Edith
Editor:
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, CUAED, UNAM
Palabras clave:
Lectura, nivel literal, nivel inferencial, nivel analógico, lenguaje, vocabulario, terminología, glosario, diccionario, vocabulario receptivo, vocabulario productivo, tema, reflexión objetiva, tópico o foco, idea principal, idea secundaria, resumen, informativo, descriptivo, abstract, síntesis, cuadro sinóptico, llaves, tablas, diagramas, red, discurso, texto IDC, exposición, réplica
Licenciamiento:
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.